5 research outputs found

    Polymorphisms associated with susceptibility to dental caries

    Get PDF
    The susceptibility to present and develop dental caries is closely linked to the host genome. The main objective of this research is to identify, categorize and define the genes and their main polymorphisms which through experimental methods have been associated with susceptibility to dental caries. Genes involved in the development of enamel, as well as genes related to the preference for sweet tastes have been associated with susceptibility to dental caries. Among the genes involved in the development of enamel whose polymorphisms have an impact on this susceptibility are AMEL, ENAM, AMBN, MMP TUFT1 and KLK4, and the genes associated with taste whose polymorphisms are associated with TAS1R2 and TAS1R3. In addition, within these genes, polymorphisms have been discovered that act in a protective manner against carious lesions

    Tratamiento odontológico integral de amelogénesis imperfecta hipoplásica

    Get PDF
    Aborda el caso de un niño preescolar al que se le realizó un tratamiento odontológico bajo anestesia general para rehabilitar el sector anterior con coronas de resina compuesta a fin de mejorar la estética, la fonación y deglución, y el sector posterior con coronas metálicas preformadas para devolverle la función masticatoria y la dimensión vertical perdida a consecuencia de la severa destrucción dental que presentaba el paciente.Trabajo académic

    Hipomineralización molar-incisiva

    Get PDF
    La Hipomineralización Molar - Incisiva forma parte de los defectos del desarrollo del esmalte producidos durante la fase de mineralización en la amelogénesis, dando como resultado niveles bajos de calcio y fosfato. Su prevalencia en el mundo varía de un 3% a un 40%. Este defecto cualitativo, se presenta en el esmalte clínicamente, como cambios en la traslucidez y en el matiz (opacidades demarcadas) que va desde un color blanco crema a un amarillo amarronado. La hipomineralización afecta frecuentemente a primeros molares y a incisivos permanentes, pudiendo afectar a la dentición temporaria, con mayor frecuencia a 2dos molares y caninos temporarios. Su etiología no es clara y parece estar asociada a factores prenatales, perinatales y al medio ambiente. El diagnóstico precoz de las lesiones determinará el plan de tratamiento, dependiendo de la severidad de las mismas. En casos leves se cuenta con materiales sellantes y remineralizantes, y en casos moderados se opta por resinas compuestas, coronas preformadas y de laboratorio. En situaciones más graves la indicación es la exodoncia. Por todo lo expuesto, es fundamental fortalecer al paciente y a los padres en cuanto a las medidas preventivas.Molar Incisor Hypomineralization is part of the enamel development defects produced during the mineralization phase in amelogenesis, resulting in low calcium and phosphate levels. Its prevalence in the world varies from 3% to 40%. This qualitative defect appears clinically in enamel, as changes in translucency and hue (demarcated opacities) ranging from creamy white to brownish yellow. Hypomineralization frequently affects the first molars and the permanent incisors, and may affect the temporary dentition, most often the second molars and the temporary canines. Its etiology is unclear and appears to be associated with prenatal, perinatal and environmental factors. Early diagnosis of injuries will determine the treatment plan, depending on the severity of the injuries. In mild cases there are sealing and remineralizing materials, and in moderate cases it is selected the composite resins, or preformed and laboratory crowns. In more serious situations the indication is tooth extraction. For all of the above, it is essential to strengthen the patient and parents regarding preventive measures.Fil: Farias, María Ligia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

    Polimorfismos de M1, T1 y P1 ante la susceptibilidad a la caries

    Get PDF
    La caries dental es una enfermedad infecciosa, multifactorial que afecta a los tejidos del diente, deteriora su función además que incapacita a los individuos a sufrir dolor. Se desarrolla desde la infancia y no se limita a esta etapa de la vida. La Organización Mundial de la Salud la define como un proceso patológico y ocasiona reblandecimiento del tejido duro dental, evolucionando hacia la formación de la cavidad. Desde hace mucho tiempo se ha intentado encontrar una explicación sobre el origen de la caries dental, dando diversas teorías, que van desde el gusano de los dientes en Asiria en el siglo VII a.C., hasta la actual que indica que las bacterias y sus procesos químicos son las causantes y solo es uno de los múltiples factores etiológicos que desencadena la enfermedad. Los factores etiológicos más estudiados son la dieta, la saliva, el estado físico del huésped y el tiempo. Hoy en día se ha estudiado que la carga génica participa en el desarrollo de la caries, ya que se ha observado individuos que muestran una menor tendencia a desarrollar caries con respecto a otros en igualdad de condiciones. Este proyecto de investigación se enfoca en los polimorfismos de los genes de la familia Glutatión S-Tranferasa, específicamente M1, T1 y P1, los cuales sintetizan la enzima Glutatión S-Transferasa que metaboliza los xenobióticos al conjugar al Glutatión en biotransformación fase II, y su influencia ante la incidencia de la caries. Se obtuvieron el índice oral simplificado, hábitos dietéticos, índice CPOD y el genotipo de GSTT1, GSTM1 y GSTP1 por medio de PCR-RFLP punto final, de 64 participantes del Estado de México. El promedio de edad fue 35.5±10.3. El 67.2% tuvo hábitos higiénicos buenos y el 32.8% malos, un índice CPOD 5.5±1.3 y 8.1±1.6 respectivamente (U de Mann-Whitney p=0.046). El 59.4% informaron dieta no cariogénica y 40.6% cariogénica, índice CPOD 5.4±1.4 y 7.8±1.2 respectivamente (U de Mann-Whitney p=0.043). Se encontraron 12 diferentes fórmulas de genotipos. El menor índice CPOD fue 3 y corresponde al genotipo silvestre para todos los genes (M1+/+; T1+/+; P1b a/a; P1 a/a). El mayor índice fue de 12, y correspondió al genotipo M1-/-; T1-/- P1b a/b; P1c a/a. El análisis con U de Mann-Whitney mostró diferencia significativa entre ellos, p=0.027

    Biología Celular en Odontología

    Get PDF
    En la formación de un odontólogo generalista, la Biología Celular comprende la adquisición de los conocimientos necesarios para el abordaje de la problemática de la salud-enfermedad- atención en todos sus aspectos preventivos, terapéuticos y epidemiológicos. El hombre es un ser pluricelular e inmerso en un medio bio-psico-social, relacionado a organismos microscópicos y macroscópicos. Por lo cual, el desarrollo de los contenidos básicos de Biología Celular debe estar orientado a la comprensión de los procesos que generan los fenotipos que se observan en la clínica odontológica. En general, con excepción del trauma, las enfermedades y/o desórdenes patológicos pueden asociarse a fallas genéticas, ya sea a nivel mutacional o epigenético, por lo cual el estudio de los niveles moleculares y celulares permite comprender las intricadas relaciones que influyen en el proceso de salud-enfermedad en el hombre. Por lo tanto el objetivo de este libro es el desarrollo de competencias, en el futuro profesional odontólogo, que incluyan en la clínica conceptos de genética, farmacogenética y epidemiología molecular.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Kohan, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Scherma, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: González, Horacio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: González Segura, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaOtras Ciencias de la Salu
    corecore